El Banco Central de Venezuela publicó este miércoles el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Según su estadística, en marzo se registró una inflación de 1,4%, respecto al mes anterior.
«Es inferior al 2,9% obtenido para el mes previo y la más baja observada en los últimos 115 meses (1,1% en agosto del 2012)», señaló el BCV.




Añadió que la variación acumulada al cierre del primer trimestre del año se ubica en 11,4%. «Muy inferior a la obtenida para el mismo período del año pasado (127,8%)», señaló el BCV.
En cuanto a la variación anualizada (marzo 2021- marzo de 22) fue de 284,4%.
Según los datos, 12 de las 13 categorías mostraron una desaceleración inflacionaria durante marzo. La única que, según el BCV, presentó un aumento fue vestido y calzado que pasó de 0,4% en febrero a 1,9% en marzo.
Todo mientras el resto de los sectores tuvo el siguiente comportamiento:
- Comunicaciones pasó de 23,1% en febrero a 11,1% en marzo,
- Transporte de 6,2% a 0,1%,
- Servicios de educación de 17,5% a 12,2%,
- Bebidas alcohólicas y tabaco de 2,2% a -1,3%,
- Esparcimiento y cultura de 8,4% a 5,0%,
- Bienes y servicios diversos de 4,6% a 1,4%,
- Restaurantes y hoteles de 2,7% a 0,4%,
- Alquiler de viviendas de 2,5% a 0,5%,
- Equipamiento del hogar de 4,6% a 2,9%,
- Servicios de la vivienda de 3,2% a 1,6%,
- Salud de 0,8% a 0,5%,
- Alimentos y bebidas no alcohólicas de 1,1% a 1%.
BCV
OVF
Los datos correspondientes a marzo reportados por el BCV son significativamente inferiores a los reportados por el Observatorio Venezolano de Finanzas.
Este informó el lunes que la tasa de inflación mensual de marzo registró un aumento significativo de 10,5%. «Muy superior al de febrero cuando ese indicador alcanzó a 1,7%», indicó el OVF al respecto.
En cuanto a la inflación acumulada (enero a marzo de 2022), el dato del BCV (11,4%) también es inferior al registro del OVF, que fue de 17,8%.
Sin embargo, la cifra del OVF en lo que respecta a la inflación anualizada es inferior a la oficial, al ubicarla en 251%, frente al 284,4% que registra el BCV.
El economista y fundador del observatorio, desestimó los datos presentados este miércoles.
«El BCV no tiene credibilidad. La cifra de inflación de marzo 2022 de 1,4% es un absurdo. El OVF tiene los registros de cada precio y de cada producto del índice de precios. No crean esa cifra de una institución que ha escondido los datos y publica lo que le conviene», expresó Guerra en su Twitter.
El BCV no tiene credibilidad. La cifra de inflación de marzo 2022 de 1,4% es un absurdo. El @observafinanzas tiene los registros de cada precio de cada producto del índice de precios. No crean esa cifra de una institución que ha escondido los datos y publica lo que le conviene
— Jose Guerra (@JoseAGuerra) April 6, 2022
lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance.
¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!